ACTIVIDADES EN ALBATROS
Homenaje a la obra de Mario Vargas LLosa
Participantes: Hortensia Cid y Belinda Palacios
Moderador : André Cordeli
Sábado 3 de mayo 10h30
Sábado 3 de mayo 15h00
Visita del grupo literario latinoamericano " Letras Bernáculas" de Berna y lectura de poesía.
"Existimos desde 2012 y con nuestros diversos textos (narrativa, poesía, ensayo) y voces tendemos puentes literarios y abrimos diálogos literarios y políticos desde una perspectiva transcultural. En la actualidad somos seis miembros provenientes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. Nos reunimos una vez al mes para comentar nuestros escritos y organizamos diferentes actividades: lecturas públicas y privadas, así como salones de poesía. Algunos de nuestros miembros tienen publicaciones de novelas y poesía. Para celebrar nuestro décimo aniversario de existencia, publicamos nuestra Antología" Mercedes Iturrizaga
Martes 6 de mayo 19h00
Presentación del libro: "Muertos bajo tierra fértil"
de : Luis Luna Maldonado
Presentación : Raúl Pessina
Luego de cuarenta años dirigiendo la página roja de un diario de provincia, Aristides –entre el ocaso de su oficio y el alba de su cirrosis– regresa a su pueblo natal. Poco antes de llegar, lo asalta un recuerdo: el cuerpo amoratado como un embutido crudo que vio sacar del río cuando era niño.
Su olfato de reportero huele una historia. ¿De quién es ese cuerpo? ¿Quién lo eliminó como a tantos otros en su país? Investigar esta desaparición será como abrir una lata de la que emergen corrupción, silencios opresivos y violencia renovada, además de una inesperada conexión con su novia de su juventud y su sombrío esposo. Todo esto trazará un triángulo tenso entre amor, crimen y prensa en un lugar decadente donde la verdad es a veces rastrera, a veces trepadora.
Con un lenguaje travieso y mordaz, Luis Luna Maldonado logra retratar en Muertos bajo tierra fértil el delicado balance entre el horror y la esperanza, esas piezas que aparecen al desenterrar recuerdos de cadáveres y amores extraviados.
Luis Luna Maldonado
Redactor publicitario durante demasiado tiempo. Ganador del XX Premio Ñ Clarín de Novela 2017 con la obra Aquí sólo regalan perejil, publicada en Argentina, Colombia y España, nominada al V Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana 2019. Publicó con el sistema de crowdfunding, el libro de relatos Cortoletrajes, historias comunes sobre gentes corrientes (2013) y el libro recopilatorio del libelo cultural papelHigiénicoIlustrado (2016). Fue seleccionado en dos ocasiones para el Salón Nacional de Artistas de Colombia y dirigió el Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar de su natal Pamplona (Colombia). Es también columnista del diario La Opinión, El Nuevo Siglo y dicta talleres literarios. Deambula por Barcelona desde 2008.
Viernes 9 de mayo 19h00
CONCERT : LARA FICHERA - « THAT MOMENT »
UNE VOIX, UNE CONTREBASSE, UN VOYAGE
« That Moment » n’est pas un simple concert. C’est une expérience. Un voyage sonore où le temps est suspendu, où la musique respire et où les émotions circulent librement. Sur scène, Lara transforme l’espace avec sa voix et sa contrebasse, dans un format épuré, intime et profondément expressif.
L’improvisation et le jazz traversent chaque morceau : chaque note est un instant unique, un voyage entre l’intime et l’universel.
Sábado 10 de mayo 09h00 - 12h00
TALLER PARA PROFESORES DE ESPAÑOL
Inteligencia Artificial como Asistente para la Enseñanza de Idiomas
Por: Dr. Lucia Gomez Teijeiro
Precio : Frs. 10.-
Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En este seminario práctico, exploraremos cómo la inteligencia artificial puede convertirse en tu mejor aliada para la enseñanza de idiomas. Descubriremos herramientas y estrategias para empoderar tu enseñanza, liberando tiempo para lo que realmente nos hace humanos: conectar con tus estudiantes de manera creativa y personalizada. ¡Es hora de dar la bienvenida a un futuro donde la tecnología potencia tu trabajo sin sustituirlo! Aprovecha esta oportunidad para explorar y probar como la inteligencia artificial puede ser tu mejor asistente, potenciar tus cualidades, y ayudar a tus estudiantes a aprender de forma rápida, divertida y personalizada. ¿Cómo es tu día a día en la enseñanza? ¿En qué la IA, podría ayudarte? ¿La usas? La IA como potenciador y ayudante, no sustituto.
Jueves 15 de mayo 19h00
CONCERT: Edu Machado (Brésil) et Alonzo Esteban (Mexique) utilisent tout un défilé et une variété de guitares de toutes les époques et de toutes les latitudes pour raconter les différentes histoires de la guitare dans le temps et dans le monde.
Viernes 16 de mayo 19h00
Presentación del libro "El despertar de Franz"
de: JC Peralejo- Serrrano
Presentación: Carlos Salem
Amanece en un apartamento de Viena. Un miembro de la colonia de cucarachas que ha poblado la cocina despierta convertido en Franz, joven de extraordinaria belleza, cuerpo atlético y notables proporciones, a juzgar por la impresión que al verlo tiene Felice, la dueña de la vivienda. Enfermera del Hospital General, con pésima suerte en el amor, protege al desorientado Franz en su adaptación a la vida como humano. Para ello, contará con la ayuda de su amigo y paciente, el profesor Pacheco von Süden, quien pronto descubre que el joven posee una prodigiosa capacidad de aprendizaje.
Sin desvelar su origen, lo introducen en la sociedad vienesa, que lo acepta encantada por su atractivo físico e intelectual. Franz podría alcanzar puestos de gran poder, pero a diferencia de muchos humanos, él no puede ni quiere olvidar sus orígenes…
Viernes 16 de mayo 20h00Presentación del libro : "El torturador arrepentido"
de : Carlos Salem
Presentación : Hortensia Cid
Tres músicos de gran trayectoria en la música argentina proponen un recorrido a través de las principales obras del cancionero criollo popular argentino. Con el sonido tradicional de la armónica,
la guitarra y el guitarrón, el trío interpreta tangos, valses, milongas, zambas y chacareras con la calidez y sutileza propias de los ritmos típicos de la Argentina.
Emiliano Faryna – guitarra
Pablo Brotzman – armónica
Pedro Ratto – guitarrón
Martes 27 de mayo 19h00
Presentación del libro : "Las negras"
Con la presencia de la autora Yolanda Arroyo Pizarro
Presentación : Ivonne González
Las negras es la revolución contada por las que no contaban.
La escritura negra será política o no será.
«La propuesta de la autora es que solo cartografiando al cuerpo de la mujer negra esclavizada y desangrando un territorio comoel Caribe, es posible entender el proyecto colonial racista y la crítica que hoy en día permite denunciar sus profundas bases ideológicas».
Diego Falconí
En esta nueva edición ampliada del libro de culto de Yolanda Arroyo Pizarro, las mujeres del pasado se cruzan con las del presente y las del porvenir en una operación político literaria-afrofuturista. Ficciones que hacen inventario de estrategias para la supervivencia, invocan la hermandad identitaria y construyen una épica de la transgresión.
Ninguna autora ha contado el papel de las mujeres en la lucha contra la esclavitud y la colonización en el Caribe como Arroyo Pizarro. Discurren por estas páginas cuerpos en fuga, la negra matrona especializada en no dejar vivir a los bebés de sus hermanas en esclavitud, la nodriza del señorito reconvertida en objeto de deseo.
Pero la de las Negras no es una historia de resistencia pasiva a esa institución perversa, ni transita únicamente la condena doméstica y la violencia sexual que les impone el amo. Las negras es la revolución contada por las que no contaban. Por eso vuelven las viejas guerreras de la tribu en los cuerpos de las nietas que han elegido renombrarse: Wanwe, Ndizi, Tshanwe, Petra, Sycorax, Petrona, Cortija y Mûlatresse moviéndose en el tiempo contra la brutalidad del mundo.
Un referente ineludible del feminismo negro y el relato antirracista contemporáneo.
Teatro: " Hojas de Papel Volando" con Roxana Pineda
Hojas de Papel Volando es un espectáculo inspirado en el libro de poesía homónimo de Patricia Ariza. La dramaturgia de Roxana Pineda crea un contexto espiritual para que las palabras funcionen también como acciones, un recurso escénico que presta densidad y crea equivalencias entre lo que se dice y lo que sucede aquí y ahora. El tema de las pérdidas atraviesa toda la pieza, y así el amor, la guerra, el dolor por los muertos, las alegrías de un encuentro, el recuerdo que evoca y la memoria que resiste, pueden ser leídos a través del vacío que la belleza y la voluntad de vivir resarcen. Hojas de papel Volando habla a la vida y es también un acto de fe, la presencia de los que ya no están y la necesidad de vivir atado a nuestras propias creencias.
Viernes 30 de mayo 19h00
CONCERT : MAGA FALCOFF TRÍO
Por tercer año consecutivo, Maga Falcoff realiza su gira Europea junto a Iván Katzman (vientos) y Nico Alvarez (Guitarra). Un repertorio ríoplatense y latinoamericano conformado por un puñado de canciones propias de sus trabajos discográficos, así como también de otros compositores célebres.
Sábado 31 de mayo 18h00
Peña en Albatros!!
Tod@s pueden participar!!
Los Suplentes + La Luli
Música argentina & poesía
El Dúo Faryna-Satorre, integrado por Emiliano Faryna y Hugo Satorre, surge en 2017 con una propuesta de tango tradicional enriquecida con arreglos propios. Su repertorio incluye tangos clásicos, composiciones contemporáneas, obras de Astor Piazzolla y piezas del folklore argentino. La esencia del dúo se encuentra en sus arreglos orales, creados sin partituras, lo que permite la improvisación y da lugar a un sonido en constante renovación. En cada presentación, Los Suplentes crean una atmósfera cercana y cálida, logrando una conexión inmediata con el público. Con más de 250 conciertos en diez países europeos, cinco giras exitosas y participaciones en prestigiosos festivales y salas de concierto, el dúo ha llevado su música a diversos escenarios de Europa.
La Luli (Buenos Aires, 1994) es docente, performer y escribe poesía en español y francés. Desde 2022 participa en festivales y conciertos por Europa junto al dúo Los Suplentes. Publicó libros-objeto bilingües hechos a mano y estrenó su primera obra teatral, Doña Tango, en 2024. Su trabajo fusiona tango, palabra y música en escena.
Sábado 14 de junio 19h00
Cuentos con Carolina Rueda , cuentera colombiana
GENTES CAMINOS Y SUCESOS
El centro de este repertorio es el viaje, sea este un viaje físico o interior que nos aboca al encuentro con otros sean personas culturas o costumbres. No está siempre el mismo repertorio pero se conserva la estructura general de un cuento de tradición oral sea africano americano o asiático, un cuento central de ciencia ficción, y un cierre liviano que nos devuelve el disfrute del asombro. Gentes, caminos y sucesos, es un conjunto de historias en dónde según las condiciones de la actuación se mezclan relatos acerca del encuentro, la creación y la aventura. El viaje en cualquier vida es un evento extraordinario, nos impulsa a la inquietud, a la sorpresa, al disfrute y al cuidado, Cada lugar se colorea de las cosas que nos pasan allí, eso completa siempre, en nuestras vidas, la empatía y la humildad, Con relatos llegados de la literatura y la tradición, trataremos a través del lenguaje íntimo de la narración oral, disfrutar del tiempo imaginado.
Domingo 15 de junio
TALLER : LAS VOCES POLIFÓNICAS DEL NARRADOR
Carolina Rueda
Sobre la versatilidad
Duración: 10h00 - 13h00 y 14h30 - 17h30
En español
Precio: Frs. 60 .-
Inscripción e informes : Amanda Cepero + 41 78 861 73 75
La versatilidad es el ejercicio de adaptarse, de acomodarse, de leer rápidamente las situaciones y condiciones y acomodarse en ellas, eso es una característica de nuestro oficio al presentarnos en espacios convencionales y no convencionales. Sin embargo, resulta un deseo poco explorado por los narradores, terminamos sea como sea imitándonos a nosotros mismos en el estilo de narrar y acomodando nuestra parte sobre las emociones y situaciones que nos resultan más cómodas de contar.
Es allí donde se funda este curso a través de un trabajo practico con un cuento que todavía no tengamos preparado pero que queremos montar, (un cuento de máximo 6 minutos y de ser posible menos) romperemos esa comodidad y extenderemos el radar narrativo a territorios que no son comunes y que nos abren la búsqueda en cuanto a lenguaje, palabras gestualidad, ritmos y temas.
Realizaremos gracias a este repertorio en preparación juegos y acercamientos a esta experiencia de creación.
Jueves 19 de junio 19h00
Presentación del libro : "Lo que sé de Almudena"
De: Rafael Reig
Presentación: Presentación: S.E. Sr. Marcos Gómez Martínez,
Embajador Representante Permanente,Representación Permanente de España ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.
¿Cómo era Almudena Grandes en la distancia corta? Una emocionante memoria de vivencias compartidas por uno de sus colegas más cómplice.
Con humor y mucha cercanía, así evoca Rafael Reig a la escritora Almudena Grandes en este volumen. Un libro que capta, como ningún otro, la personalidad de una autora irrepetible. Un texto que rebosa historias tiernas, que nos ofrece algunos de los momentos y situaciones que mejor retratan a una de las autoras españolas más leídas, y que su autor ha sabido plasmar con un derroche de cariño y admiración. En sus páginas, el lector podrá comprobar la infinita capacidad que tenía Almudena Grandes de sorprender a los que la rodeaban, desde el día en que representó, junto al propio autor, una escena del Quijote ante los alumnos del colegio de sus hijos, hasta los encuentros en México o en Cercedilla en los que se hablaba de mucho más que de literatura. Desde el afecto, Rafael Reig rinde homenaje a una escritora deslumbrante, pero también nos ofrece, con una escritura prodigiosa, una visión del mundo de las letras, de las peripecias y anécdotas que tanto fascinarán, por poco conocidas, a los lectores. Lo que sé de Almudena es una emocionante e inesperada memoria de las muchas vivencias compartidas por el más cómplice de sus colegas.
Sábado 28 de junio 18h00
Peña en Albatros!!
Tod@s pueden participar!!
